Hola que tal, bienvenidos sean a este artículo donde se estará abordando el tema de la programación en batch
o el procesamiento por lotes, sobre los métodos de utilización del
código Batch o como dicen los recien empezados los comandos del Símbolo
del sistema.
Pues pasando al tema tengamos en cuenta de que este tipo de sintaxis no
es un lenguaje de programación como tal, sino nadamás un interprete de
comandos internos del sistema operativo, pasando al tema de la
programación o la utilización del tipo de sintaxis veremos algunas
diferencias sobre el CMD y MS-DOS.
El MS-DOS que significa Microsoft DOS
(Disk Operating System), es el sistema operativo de disco de Microsoft,
lo cuál es un desarrollo del Sistema Operativo (DOS) que fué comprado
por Microsoft, pasando a llamarse MS-DOS.
El CMD que significa Command, es una consola, terminal o
linea de comandos los cuál se trabaja en un código de alto nivel, lo
cuál este no exactamente convierte o compila a lenguaje de máquina,
aunque todo lo que se escribe en un ordenador es traducido a este
lenguaje de bajo nivel.
La diferencia entre CMD y MS-DOS es que CMD no es un
sistema operativo, sino otro camino de tener una usabilidad del sistema,
de hacer operaciones sin tener que utilizar algo de Windows Form o
interfaz gráfica, mientras como había dicho antes, el MS-DOS es un
sistema operativo como tal, sí en realidad quisieramos trabajar con una
shell en Windows, tenemos como una mejor opción que CMD el PowerShell
que es la mera bestia en esto de hacer procesos que normalmente no te da
opciones la interfaz gráfica.
Ahora bien, a que viene la pálabra Batch, este es un procesamiento por
lotes, por lo cuál se crea un fichero ejecutable en Windows con
extensión .bat ('bat'ch). Se toman las priemeras 3
letras del batch. Este mismo código dentro de este fichero .bat
funcionan si el formato se le cambia de .bat a .cmd . Estos códigos
programados se ejecutan en orden como si fuese un estilo CSS, todos en
cascada.
Pero, estos códigos o comandos ejecutados en orden, ¿Para que me pueden servir?, ¿Qué puedo hacer con ellos?.
Estas serian las grandes preguntas para poder empezar a crear un
proyecto en batch. Sí eres informático seguro ya has respondido estás
preguntas, pero si estás empezando, o eres alguién de proyectos en el
sistema de Windows, seguro te toparás en algún momento en la cual tienes
que procesar datos de una manera muy rápida.
La primera, ¿Para que me puede servir?.
Muchos tenemos que
hacer cosas buenas o cosas malas para parecer buenos y leales ante otros
que se la juegan de buenos, lo cuál tienes una tarea, de detectar
cuando una USB se inserta en el ordenador, extraer toda su información
con mayor velocidad y crear un directorio con dicho nombre del Pendrive y
que allí quede almacenada, normalmente una persona sin saber nada de
Batch pensaría en introducir el Pendrive y seleccionar todos los
ficheros, copiar y luego crear un directorio con el nombre del Pen y
pegar la información, luego insertar la siguiente. La verdad es que eso
ya es cosa del pasado pero no para ignorantes, considerate ignorante si
conoces el sistema, lo sabes utilizar pero aún así utilizas interfaz
gráfica y reclamas por más rendimiento. Haciendo un fichero en batch
puedes automaticamente crear un evento de recepción donde analice el
sistema de dispositivos de almacenamientos masivos y si existe uno
nuevo, entonces copiar, crear el directorio y pegar, creeme que el
sistema lo hará en segundo plano, más rápido, mayor rendimiento para el
ordenador y menos trabajo para tí.
La segunda. ¿Qué puedo hacer con ellos?.
Puedes bajar
información por internet, conectarte en un servidor FTP, hacer
conexiones a bases de datos, Virus, Malware, Troyanos codificados
también en VBS(Visual Basic Script), hacer lecturas de configuraciones
de Red, creaciones de redes hospedadas, programación de tareas, etc.
Teniendo en cuenta lo
antes descrito, me imagino que has de estar un poco aburrido de tanto
leer, por tanto que te daré una introducción en un Video Tutorial donde
presento el curso de Programación en Batch al igual que su introducción,
estos tutoriales son libres, se encuentran en YouTube, puedes escribir
tus dudas tanto por aca que por el mismo canal y compartirlos con tus
compañeros.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Programación en Batch 1 - Introducción
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno, si han seguido el video, entonces se habrán dado cuenta que
explicaba tanto los comandos internos y los externos, dí los comandos
que se más se utilizan en los sistemas actuales.
Igualmente, si continuan por el Canal
se darán cuenta que hay más de un sólo video donde se habla de Batch,
recuerda que este es un curso que aún se está llevando a cabo. Tienes la
oportunidad de participar. Te comparto el siguiente video, donde se
hace el primer programa en Batch.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Programación en Batch 2 - Mi Primer Programa
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
He aquí como el primer programa, se realiza utilizando un editor llamado "Sublima Text"
versión 3, es necesario utilizar un editor, puede ser de notepad en
adelante, para trabajar con diferencias, sencilles y velocidad
recomiendo Sublime. Puedes ver como en este video, muestro como imprimir
cadenas de caracteres y como jugar con ellas utilizando el comando "echo".
Si recorremos un poco más encontraremos un tercer video sobre como navegar en CMD, o rutas de acceso.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Programación en Batch 3 - Rutas de Acceso
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se está utilizando los comandos del CD, CD .., CD \, CHDIR, CD /?, etc. que es para el desplazamiento entre directorios.
Este es otro bastante importante, que es el de crear directorios o
carpetas, donde se estarán utilizando los comandos MD (Make Directory) o
MKDIR(Make Directory).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Programación en Batch 4 - Directorios o Carpetas
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como siempre se nos presentan problemas y eso es lo bonito de la vida,
que vengan problemas para superarlos y lograr tener una solución a ello.
Es aquí donde esta documentación o muchas que se encuentran en por la
web no abarcan todo el concepto de un devido comando o ejecutable donde
se tenga que establecer un argumento a la función main. Para eso
entonces el sistema tiene un comando lamado HELP o /? que es lo mismo, lo único que cambia es el orden de utilización. He aquí el video para que veas como funciona.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Programación en Batch 5 - Comando Help y /?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora es momento de saber utilizar o de ver un árbol de directorios por
medio de la consola, lo cuál aquí lo muestra detalladamente.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Programación en Batch 6 - Comando Tree
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Luego de la creación viene la destrucción, en algún momento decidimos
eliminar algo, como un directorio o un fichero, ahora esto es diferente a
la hora de desechar un plastico a un hierro, claro tu dirás que son
diferentes materiales, de esta manera entonces lo entiendes bien y
sabrás que un fichero no es lo mismo que un directorio o una carpeta.
Para poder eliminar carpetas, se hace de este modo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Programación en Batch 7 - Eliminación de directorios o carpetas
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como he dicho anteriormente, en este video, el capítulo #7 de
eliminación no es lo mismo eliminar un directorio a un fichero, las
maneras son distintas, son de esta manera.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Programación en Batch 8 - Eliminación de ficheros
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me imagino que esto les ha de parecer interesante, porque como dije
antes, todos nos dicen que pensemos y hagamos el bien, sin embargo esto
no en su gran mayoría no es así, todo queremos en algún punto o sentido
ocacionar algún daño quizás con la excusa de querer repararlo.
Bueno, pues aquí te muestro la primer práctica de como hacer un Malware que te elimina todos los ficheros del sistema.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Curso de Programación en Batch 9 - Creación del primer Malware
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para seguir
aprendiendo un poco más sobre Batch File, sigue atento a los nuevos
videos, un pequeño libro que estoy desarrollando sobre esta tecnología
que muchos la creen perdida, pero aún sigue, no frente a los ojos que no
saben de ella, sino frente a los suyos que ya están en proceso de
aprendizaje.
Hay mucho de que
hablar y colaborar sobre este tema, es algo bueno compartir el
conocimiento, siempre he dicho que el conocimiento es para el mundo, si
alguién tiene la cura del SIDA y lastimosamente es egoísta, creeme que
desarrollaremos más ignorancia que inteligencia.
Les invito a que entren al canal de YouTube: Side Master
Te compartiré información en digital, PDF'S, lo cuál los puedes descargar clickeando Aquí
Estaremos al tanto conforme a las actualizaciones que se vayan dando
para mantener con vida este blog. Saludos cordiales, esperamos sigas
aprendiendo y compartiendo como me imagino lo haces hoy.
Fuente: Side Master.
Somos una organización destinada a la edificación de conocimientos con base informática y social. Mediante este espacio, tendrás al alcance todo tipo de información relacionada a la literatura, derechos humanos e informática en General. Nuestra misión es hacerles llegar el conocimiento a muchos usuarios que le necesiten, todos estamos en este mundo para conocer y aprender, ¿Vas a dejar que te lo impidan?.
Mostrando entradas con la etiqueta Side Master Supremo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Side Master Supremo. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de mayo de 2015
domingo, 28 de diciembre de 2014
Ingeniería Inversa para Bases de Datos Relacionales
La duración del ciclo de vida de un software depende esencialmente del
rigor empleado en su implementación, así como del esfuerzo de
mantenimiento desplegado para la organización que lo utiliza. No cabe
ninguna duda del interés que porta la comunidad científica en cuanto al
mantenimiento de estos, debido a las oportunidades brindadas para los
nuevos paradigmas de desarrollo de software.
La ingeniería inversa de
bases de datos (DBRE), como propuesta, es un proceso imperfecto guiado
por un conocimiento imperfecto. Así, numerosas técnicas y herramientas
se basan en varias asunciones como precondición para su desarrollo. De
esta forma resulta un proceso cuya aplicación es eficiente en ciertos
sistemas de datos (SD) y no en otros. La reconstitución de estructuras
semánticas dentro de las bases de datos relacionales (BDR) sigue siendo
un asunto a investigar. Este trabajo presenta un marco de clasificación
de algunas técnicas de DBRE relacionales ocurridas en los últimos años.
El proceso de Ingeniería Inversa sobre las Bases de datos, es comúnmente
dividido en dos fases claramente diferenciadas.
a) Extracción de las
estructuras de datos, obteniendo como resultado el Esquema lógico. (Fase
I)
En esta fase se va a realizar una extracción de las estructuras
existentes Actualmente en el sistema de información, dividiéndose en dos
etapas de extracción de Información.
b) Conceptualización de las estructuras de datos, obteniendo como
resultado el Esquema conceptual, que representa a la (Fase II).



Puedes Descargar en las
opciones
Etiquetas:
base de datos,
Ceo Developers,
Cifrado Simétrico en Bloque,
Content Criptography,
Criptografía,
Lo mejor de la criptografia,
maySQL,
programacion,
Side Master,
Side Master Supremo
Implementación de Bases de Datos sobre Diferentes ambientes
La necesidad de almacenar datos de forma masiva dio paso a la creación
de los sistemas de bases de datos. En 1970 Edgar Frank Codd escribió un
artículo con nombre: "A Relational Model of Data for Large Shared Data
Banks" ("Un modelo relacional para grandes bancos de datos
compartidos"). Con este artículo y otras publicaciones, definió el
modelo de bases de datos relacionales y reglas para poder evaluar un
administrador de bases de datos relacionales.
Originalmente se almacenaba la información de manera centralizada, pero
con el paso del tiempo las necesidades aumentaron y esto produjo ciertos
inconvenientes que no era posible solucionarlos o volverlos eficientes
de la forma centralizada. Estos problemas impulsaron la creación de
almacenamiento distribuido, los cuales hoy en día proveen
características indispensables en el manejo de información; es decir, la
combinación de las redes de comunicación y las bases de datos.
Hay varios factores que han hecho que las bases de datos evolucionen a
bases de datos distribuidas. En el mundo de los negocios se ha dado una
globalización y a la vez las operaciones de las empresas son cada vez
más descentralizadas geográficamente. También el poder de las
computadoras personales aumentó y el costo de los Mainframes ya no tenía
sentido. Además la necesidad de compartir datos ha hecho que crezca el
mercado de las bases de datos distribuidas.
Un sistema de información se puede definir desde un punto de vista
técnico como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan
(o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para
apoyar la toma de decisiones y el control de la organización. También
pueden ayudar a los gerentes y trabajadores a analizar problemas,
visualizar asuntos complejos y crear nuevos productos.
Puedes Descargar
en las
opciones
Etiquetas:
base de datos,
Ceo Developers,
Cifrado Simétrico en Bloque,
Content Criptography,
Criptografía,
Lo mejor de la criptografia,
maySQL,
programacion,
Side Master,
Side Master Supremo
viernes, 26 de diciembre de 2014
(Criptografía) Cifrado Simétrico en Bloque
(Criptografía) Cifrado Simétrico en Bloque
En Criptografía, una unidad de cifrado por bloques (block cipher en inglés) es una unidad de cifrado de clave simétrica que opera en grupos de bits de longitud fija, llamados bloques, aplicándoles una transformación invariante.Cuando realiza cifrado, una unidad de cifrado por bloques toma un bloque de texto plano o claro como entrada y produce un bloque de igual tamaño de texto cifrado. La transformación exacta es controlada utilizando una segunda entrada — la clave secreta. El descifrado es similar: se ingresan bloques de texto cifrado y se producen bloques de texto plano.
Para cifrar mensajes más largos que el tamaño del bloque, se utiliza un modo de operación.
Las unidades de cifrado por bloques se diferencian de las unidades de flujo de cifrado en que un flujo de cifrado trabaja sobre dígitos individuales, uno después del otro, y la transformación varía durante el proceso de cifrado.
La diferencia entre los dos tipos de unidades es algo difusa, dado que una unidad de cifrado por bloques puede ser operada en un modo que permite utilizarla como una unidad de flujo de cifrado, donde en lugar de dígitos se opera con bloques.
El fichero que le estoy compartiendo es muy bueno, contiene muy buena información. Esta en .PDF
Para descargar simplemente da click en el siguiente enlace. Server (MEGA).
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Descargar Aquí: http://adf.ly/vUTYW
Descargar Aquí: http://sh.st/oyGvS
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Espero lo disfrute, mejor información que la que se le acaba de compartir no hay. Buen día.
Fuente: Side Master
Etiquetas:
Ceo Developers,
Cifrado Simétrico en Bloque,
Content Criptography,
Criptografía,
Lo mejor de la criptografia,
Side Master,
Side Master Supremo
martes, 23 de diciembre de 2014
Aplicaciones con Interfaz Gráfica
Aplicaciones con Interfaz Gráfica
Contenido
- Introducción
- Programando en Windows
- Eventos
- Estructura de una aplicación
- Controles más comunes
- Manejo de eventos
- Eventos más comunes
- Asignar manejadores de eventos a un objeto
- Cajas de texto, etiquetas y botones
- Botón por omisión y de cancelación
- Tecla de acceso
- Eventos asociados con el teclado
- Eventos Validating y Validate
- Enfocar un objeto
- Seleccionar el texto de una caja de texto
- Métodos relacionados a la selección de texto
- Bibliografía
Para descargar este documento, selecciona el siguiente enlace de descarga.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Descargar Aquí: http://adf.ly/vUTDq
Descargar Aquí: http://sh.st/oyFCn
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Espero disfrute la información que le provee el documento. Le esperamos en otro POST.
No olvides comentar tus dudas, guarda el sitio, nunca se sabe que otros temas vendrán, sólo te puedo decir, serán buenisimos.
Fuente: Side Master
Etiquetas:
Aplicaciones,
Aplicaciones con Interfaz Gráfica,
App,
Apps,
GUI,
GVideosMTutorialesGM,
Interfaz Gráfica,
Lenguaje de Programación C#,
Programación en C#,
Side Master,
Side Master Supremo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)